Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Palmar de las Islas

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco

El Palmar de las Islas, ubicado en el municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, Bolivia, es una vasta área de humedales y palmares que forma parte del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco. Este ecosistema fue declarado Sitio Ramsar de importancia internacional el 17 de septiembre de 2001, debido a su valor ecológico y biodiversidad . 📍 Ubicación y características geográficas Coordenadas: aproximadamente 19°25′S, 60°32′W Altitud: alrededor de 300 metros sobre el nivel del mar​ Superficie: aproximadamente 856,754 hectáreas​ Clima: semiárido, con precipitaciones anuales entre 500 y 700 mm y una temperatura promedio de 24–25 °C .​ El área se caracteriza por tierras bajas con vegetación abierta de palmerales, principalmente de la especie Copernicia alba, y tierras altas con monte xerófilo en estado mayormente prístino. Además, cuenta con una red de pequeñas lagunas y canales que abastecen de agua a numerosas especies animales . 🌿 Biodiversidad y ecosistemas El Palmar de las Islas alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies en peligro de extinción como:​ Chancho solitario (Catagonus wagneri): especie endémica del Gran Chaco .​ Jaguar (Panthera onca): depredador tope que encuentra refugio en estos humedales Anta (Tapirus terrestris): el mayor mamífero terrestre de Sudamérica. ejichi (Priodontes maximus): armadillo gigante en peligro de extinción .​ Durante la estación seca, muchas de estas especies se congregan alrededor de los cuerpos de agua del área, lo que resalta la importancia estacional de estos humedales. 🧑‍🌾 Uso tradicional y conservación La zona ha sido utilizada tradicionalmente casi en exclusividad por los indígenas ayoréodes, que practican un régimen nómada de explotación de recursos, dedicándose a la caza, la recolección y la agricultura de subsistencia La conservación de este ecosistema es vital para mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporciona. Actualmente, se están realizando estudios para comprender mejor su hidrología y biodiversidad, con el objetivo de implementar estrategias de manejo sostenible

registrado por: Edward Mejía Zárate

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.