Tipo de Alimentación: carnívoro
Su distribución es rara a poco común en bosques, arbustales y matorrales andinos secos a semihúmedos, especialmente en áreas con acantilados rocosos; escasa en pajonales y matorrales de la Puna altoandina y en bosques secos, arbustales y cerrado de tierras bajas surestes. Viven en solitario o en parejas; a menudo planea; descansa en acantilados o árboles. Se alimenta de mamíferos pequeños y medianos, reptiles, aves e insectos. Habita en los hábitats de montaña, laderas de las colinas y áreas semiáridas de la región andina y los valles interandinos. Se encuentra en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Es una de las águilas más grandes de Sudamérica, con un plumaje de color negro y blanco. Es un depredador de cima en su hábitat. Esta especie está en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), no está necesariamente amenazada de extinción pero podría llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Sólo deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio silvestre. Esta especie es de especial consideración dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural y Refugio de Vida Silvestre Departamental Serranía Sararenda (UCPN-RVSD-SS).
Registrado por: Daniel Cruz Heredia
Debes iniciar sesión para poder comentar.