Humorista / Poeta
Sus pícaros poemas, risas y el sonido incomparable de su cornetita son las señales de que está presente, Herland Burgos Justiniano, más conocido como ‘Camba Calucha’, un cruceño que es considerado el declamador más representativo de las costumbres de Santa Cruz de la Sierra. Tiene 36 años de edad, hijo de doña Elena Justiniano Saavedra y Don Raúl Burgos Duran (+), segundo de seis hermanos. Abarcas, sombrero de sao, camisa blanca y un pantalón blanco remangado hasta la altura de la pantorrilla, es su vestimenta, el sello del típico habitante de esa tierra oriental Boliviana. Asimismo, siempre lleva una honda y una tutuma con agua colgada del hombro. Herland incursionó en la poesía cuando cursaba el tercer grado de primaria del colegio cruceño “Guaracachi”. “En aquella oportunidad, los profesores quedaron impresionados y fue entonces que me consiguieron más líricas para que siguiera con el recital” dijo. Cuando estaba en secundaria, se le presentó una oportunidad para participar en un acto festivo relacionado con las tradiciones orientales. Aquella ocasión su hermano mayor le consiguió la poesía de Porongo (municipio que albergó una misión jesuita) escrito por Germán Coimbra Sanz, que hasta ese tiempo era interpretada por el ahora finado Camba Florencio. Éste fue el anzuelo para que, posteriormente, lo inviten a otras unidades educativas. “Confieso que al principio no sabía exactamente si me gustaba, pero con el pasar de los años me di cuenta de que sí me encantaba declamar” señaló Calucha. Fue albañil durante mucho tiempo, y cuando estaba desempleado se subía a los micros a declamar para llevar el sustento de su familia. El Camba Calucha cobró notoriedad y fama a partir de 2005, cuando se desató la lucha autonómica en Santa Cruz. “Acostumbraba a ir a las concentraciones cívicas vestido de blanco, eso empezó a llamar la atención de las autoridades y dirigentes cívicos”. Desde entonces comenzó a escribir “poemas autonómicos”. En las manifestaciones, no podían faltar Herland y su peculiar personaje. “Fue entonces que busqué un apodo y, en ese trajín, un camba me llamó Camba Calucha”, y desde ahí la gente me conoce con ese nombre”. Herland tiene su vivienda en el popular Plan Tres Mil. Desde allí, cuenta lo beneficioso que ha sido para su vida ser el Camba Calucha. “Antes, nadie me conocía, era un camba común y corriente, hoy, la gente a cada paso me saluda y muestra su gratitud”. Tuvo la oportunidad de viajar a fuera del país a España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Brasil y Argentina. Dicen pliz! No por favor, no bailan taquirari sino reggaetón, porque ser como antes para ellos es atraso y cuando estás en el burí te dicen tírate un paso.. Te dicen creysi si estás loco, estudian ingles y cultura muy poco… y las peladas ya no usan tipoi para ir a bailar, en vez de bombachas es hilo dental… Etc. etc.
Debes iniciar sesión para poder comentar.