Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Fundación de Tarija

UbicaciónAbrir Mapa
INICIO
04, jul. 2024 - 12:00 PM

Bendecido y feliz 4 de julio de 2025. Felicidades a nuestra amada Madre Tarija en este su 450° Cumpleaños y a todas las tarijeña y tarijeños dispersos en todo el mundo. Por lo tanto, la única fecha oficial de fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija fue el 4 de julio de 1574 por el sevillano Luis de Fuentes y Vargas. Por lo tanto, no se realizó ninguna otra fundación anterior como aseveran otros investigadores; incluso otros, ponen en duda el 4 de julio de 1574 sin poseer ni presentar ningún respaldo documental. Entonces, imposibilitados de conocer el documento y texto originales del Acta significa nuestra Partida de Nacimiento, durante años hemos dedicado tiempo en investigar diferentes actas de fundación de pueblos, villas y ciudades en nuestra América y; descubrimos que, si bien no existía una “receta única”, para su elaboración por parte de los fundadores y sus escribanos, existía una especie de “protocolo” que todos respetaron. Por ello, después de leer siete actas de fundación elaboradas antes, durante y después de 1574, hemos elaborado un texto adecuado para Tarija. Aunque debemos hacer hincapié que esta tarea está lejos de ser el texto original elaborado por Francisco Fernández de Maldonado, hoy inexistente por las circunstancias enunciadas en los párrafos anteriores. De tal manera, el texto, debió ser, el siguiente: “...El cuarto día del mes de julio, año del señor de mil y quinientos y setenta y cuatro, el muy magnánimo Señor Luis de Fuentes y Vargas, fundador y poblador de la villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, en cumplimiento de la Real Provisión del Excelentísimo señor don Francisco Álvarez de Toledo, mayordomo de su majestad, su Virrey, Gobernador y Capitán General de los reinos del Perú; en nombre de Dios Todopoderoso y de su bendita Madre y de su Majestad y del dicho Señor Virrey Francisco Álvarez de Toledo, fundo la dicha Villa y señalo el sitio que ha de tener conforme a dicha Real Provisión de su Excelentísima y púsole nombre de San Bernardo de la Frontera de Tarija y en ella puso y mando poner y se alzó un madero, la cual Villa dijo que se ponga y se puso debajo de la Corona Real de Castilla y de León y así tomo posesión en ella arremetiendo su caballo en que estaba al presente, en el dicho nombre y de cómo lo facia quieta y pacíficamente y pidió por testimonio a mí Francisco Fernández de Maldonado, Escribano Público y del Cabildo de la dicha Villa de que yo el presente Escribano doy fe, siendo testigos los señores Procurador y Mayordomo de la dicha Villa que son Diego de Palacios y Juan de la Vega y los señores Antonio Domínguez, Gutierre Velásquez, Jaime de Luca, Blas González Cermeño, Francisco Ortiz y otros, y el dicho Luis de Fuentes y Vargas quien lo firmo de su nombre.- Francisco Fernández de Maldonado dio lectura de tan importante documento que reflejaba el solemne momento histórico para todos los presentes. Por otro lado, de conformidad con el rito de rigor, Luis de Fuentes y Vargas a la cabeza del núcleo fundador y luego de escuchar los presentes el texto de la Real Provisión del Virrey Toledo, luego escucharon la lectura del Acta atentamente y finalizado el acto, sacó adarga y golpeo el “rollo” un tronco de algún {rbol que plantado ex profesamente para dicho acto, comenzó frenéticamente a hundir su espada en la tierra, a cortar ramas de árboles y arbustos cercanos. Recorrió un corto espacio pisando con fuerza para dejar “huella”, arrancó hierbas y trasladó piedras de un lugar a otro y; observando, detenidamente a todos los presentes, y ante la mirada atónita de los Tomatas y Chichas que estaban alrededor, se dirigió nuevamente a su lugar y golpeándose la frente y cabeza con la Real Provisión otorgada por Toledo, en son de estricta obediencia al Rey de España Felipe II, juró ante el Pendón de Castilla y León y del Padre Francisco Sedeño (Capellán), Antonio Domínguez (Primer Alcalde Ordinario), Gutierre Velásquez de Ovando (Segundo Alcalde Ordinario), Jaime de Luca (Corregidor), Blas Gonzáles Cermeño (Corregidor), Francisco Ortiz (Corregidor), Hernán González (Corregidor), Diego de Palacios (Procurador), Juan de la Vega (Mayordomo), y Alonso de Ávila (Tesorero de la Real Hacienda). Al frente, como testigos presenciales de hecho tan trascendental, estaban aquellos hombres nobles como el sol y pobres como la luna: Francisco Chávez, Juan Durán, Alonso de Baeza, Pedro Fernández, Gonzalo Martín Hachero, Juan Rodríguez, Antonio Esquete, Diego Recio, Diego González, Alonso García, Juan de Valladolid, Juan García, Francisco Bravo, Domingo Hernández, Jusepe Guerrero, Juan Masías, Juan Redondo, Álvaro Ortiz, Vicente Añez, Juan de Obregón, Juan Pizarro, Juan de la Puente, Pedro Quijada, Hernán López, Francisco de Soliz, Pedro Suárez, Álvaro Sánchez, Pedro Fernández de Álava, Jerónimo Ortega, Juan Pedrero, Gaspar de la Rúa, Juan Cortez y Rodrigo Quiroga, los primeros cuarenta y cinco pobladores y fundadores de la Villa (P. Antonio Comajuncosa y Fr. Alejandro M. Corrado El Colegio Franciscano de Tarija y sus Misiones (1810 - 1884) Finalizada esta espectacular ceremonia, Luis de Fuentes y Vargas, armado con espada desnuda en punta, yelmo de caballero, coraza de plata bruñida, se alejó de todos y mirando al Oeste, dijo algo referido a; que a partir de ese momento, esa tierra era de propiedad de la Corona de España y; todos los presentes, españoles y originarios (Tomatas Copiapó y Chichas), eran vasallos y súbditos del Rey Felipe II. De esa manera, el territorio de la Villa de San Bernardo de Tarija, quedó consagrado como parte del dominio de la Corona de España. Lamentablemente, el libro Becerro, aquél que contenía el Acta de Fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija y las primeras Merced de Tierras, referidas a la distribución de solares por parte de Luis de Fuentes y Vargas a los primeros pobladores y fundadores y otros libros del Cabildo, fueron quemados a partir del 11 de julio de 1817. Respecto a la fecha de fundación, existen algunas posturas personales que niegan esa fecha. Ante ello, deseamos hacer un aporte documental que nos permite aseverar que la fundación efectivamente fue el 4 de julio de 1574. Para tal cometido, ofrecemos al lector la transcripción que los padres franciscanos Antonio Comajuncosa y Alejandro Corrado plasmaron en su obra El Colegio Franciscano de Tarija y sus Misiones – Noticias históricas recogidas por dos Misioneros del mismo Colegio (Tipografía del Colegio de San Buenaventura – 1884), sobre el pliego remitido el 29 de octubre de 1574 por el Cabildo de la Villa a las autoridades de la Real Audiencia de Charcas con sede en la Ciudad de La Plata (hoy Sucre) El texto, dice: “...una mano temeraria o ignorante rasgó del libro de Cabildo la hoja que contenía el Acta de Posesión y Fundación de esta villa; apenas, quedan unas 17 palabras, que no dan sentido alguno. Afortunadamente podemos suplirla con una carta, que el Concejo Municipal de ella escribió a la Real Audiencia de La Plata con fecha 29 de octubre del mismo año de 74 y; que es el documento más antiguo que se encuentra en este archivo” “Si este cabildo non { hecho esto antes de agora, { sido por dar { V.A. copiosa relación de todo lo que es la tierra desde provincia y calidades della; y porque también nos hemos ocupado en hazer algunas casas con torres fuertes y un fuerte grande para todos los indios que está hecho de palizada que toma toda la plaza desde villa, dentro del cual están todos los indios muy contentos. Poblamos á quatro de julio en un sitio bueno y llano cerca del río principal y; por medio del pueblo, va una acequia de ocho pies de ancho y por la parte de arriba va otra del mismo anchor. La tierra, á lo que hasta agora á mostrado, es fértil y créese se darán en ella viñas y olivares y otras cualesquier plantas. Es muy ancho el valle, que por partes tiene más de seis leguas y de largo habremos corrido hasta diez leguas. Tiene muchos ríos y arroyos de muy estimadas aguas que riegan la mayor parte del valle. Es mucha tierra que hay para poder poblar una insigne ciudad. Hay en los ríos muchos pescados de diferentes géneros y; en el valle, mucha caza así de volatería como de montería, porque hay venados, urinas y; en el alto, vicuñas y guanacos, hay palomas, perdices, patos, garzas, bandurrias y otros géneros de aves. Hay también mucho ganado vacuno cimarrón y puercos y; el ganado vacuno en tan gran cantidad, que en esta provincia no se halla otra dificultad, sino, en haberlo, por el daño que hacen en las sementeras y que los toros hacen en ellas por ser muchos y en los indios y españoles, por ser muy bravos...” Los párrafos anteriores, son contundentes. Por lo tanto, de muy mala fe es querer negar la fecha de fundación de la Villa de San Bernardo y desmerecer la trascripción que realizó el Padre Antonio Comajuncosa antes de 1810 y; posteriormente, por Alejandro Corrado, los dos más prominentes historiadores franciscanos que tuvo Tarija desde inicios a fines del siglo XIX, cuyas obras son muchas y exquisitas. Creemos un despropósito y desatino el desautorizar y minimizar la transcripción que hizo Comajuncosa del Expediente de 1574, una fuente documental primaria y; que a nuestro entender, es valiosa para suplir de alguna manera el Acta Original de Fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija. De esa manera, con la honestidad intelectual propia de los dos sacerdotes franciscanos, quedó sentada la denuncia de la desaparición del Acta en el libro editado el año de 1884. Fue el jueves 4 de julio de 1574 con luna llena, la fecha oficial de la primera y única fundación de la Villa de Tarija y; la honra, como fundador le corresponde al sevillano Luis de Fuentes y Vargas.

registrado por: Edward Mejía Zárate

Anteriores Versiones

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.