Dirección
Interior del Mercado Central Villa Montes
MUSEO EL CORRALITO DE VILLA MONTES Se encuentra al centro del Mercado Central, data del año 1906, cuando el Gobierno del Dr. Ismael Montes cedió a la Compañía Alemana Staud y Cía. De Berlín más de 400 leguas de tierras fiscales (1.931.32Km aprox a la actualidad) con fines de colonización, para desarrollar la agricultura y la ganadería aprovechando las aguas del Rio Pilcomayo. Esta edificación fungía como gerencia de la Compañía Alemana. Su valor histórico y cuyo nombre lleva es por haber constituido el lugar donde se tomó prisionero y se le privo del mandato al entonces Presidente de la Republica Dr. Daniel Salamanca, un 27 de Noviembre de 1934 en plena Guerra del Chaco. Actualmente ha sido remodelado y funciona como el Museo "Corralito de Villa Montes", donde se pueden apreciar exposición de fotografías, artilugios y videos de la Guerra del Chaco. PARTICIPACION SOCIAL *Aviacion - Cap. Rafael Pabon gran aviador dejaba perplejos a propios y extraños en combate aéreo. - Cap. Jorge Wilstermann se título como mecánico y luego fue el primer piloto civil de Bolivia, piloteo el trimotor Chorolque. - Cap. Emilio Beltrán (tocuyo) espía que cumplió funciones de rescate de avión para que sea utilizado en la Guerra del Chaco, el cual habia sido retenido por Chile. *Mujeres en la Guerra - Madrinas de Guerra Toda clase social, brindaban apoyo Psicológico y moral al soldado boliviano, organizaban charlas y propaganda de los derechos de Bolivia sobre el Chaco. *SSB (Servicio Secreto Boliviano) - Rosita Aponte Moreno cruceña junto a otras personas más, logro conseguir información de tropas y movimientos de paraguayos, así como descubrir a espías enemigos y evitar la salida de información. -Misioneras Religiosas Apoyaron como enfermeras en la Cruz Roja y solicitaron voluntarias a nivel nacional para apoyo. *Indigenas - Ayudaron a las tropas bolivianas a qué no perecieran en el monte Chaqueño, eran los únicos conocedores de la Región. - Los indígenas que habitaban está zona eran tobas, tapietes, guaranies, Weenhayek, chiriguanos, entre otros. - Se calcula que fueron 20.000 indígenas de tierras altas y bajas que participaron en la Guerra del Chaco. - Entre sus tareas estaban de ser zapadores, telefonistas, soldados resistentes, buscadores de sipoy, guias, entre otros. *Daifas/ damas de compañía - Durante la Guerra del Chaco se formaron 3 Regimientos L, T y CJ los cuales ofrecian sus servicios carnales a altos rangos militares, la Celestina a cargo era la apodada trimotor, pues se menciona que despachaba soldados de 3 en tres, despues estos servicios llegaron hasta los soldados de trincheras, pero no consideraron que estas señoritas tenian enfermedades venereas, esto no fue impedimento para que sigan con todo su recorrido dentro las tropas.
registrado por: Edward Mejía
Debes iniciar sesión para poder comentar.