Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Encuentro de los Ajíes

Ubicación

Horcón del Medio

Abrir Mapa
INICIO
09, sep. 2023 - 09:00 AM

Este 9 de Septiembre en Villa Montes vamos a celebrar el Segundo "Encuentro de los Ajíes" del Chaco Boliviano, evento organizado por ASOGAVI. [ Horcón del Medio y Restaurant La Raza]. Aglutinando al sector gastronómico, sector productivo con relación a los ajíes y a las instituciones académicas en el área de gastronomía y alimento. Donde también se realizará el Primer Concurso del "Picante Criollo" en las categorías Restaurante, Picante Casero, Estudiante de Gastronomía y al Mejor Picante Comunal CONVOCATORIA CONCURSO DE PICANTE DE GALLINA CRIOLLA Este 9 de Septiembre en Villa Montes vamos a celebrar el primer "Encuentro de los Ajíes" del Chaco Boliviano, evento organizado por ASOGAVI. [ Horcón del Medio y Restaurant La Raza]. Aglutinando al sector gastronómico, sector productivo con relación a los ajíes y a las instituciones académicas en el área de gastronomía y alimento. Donde también se realizará el Primer Concurso del "Picante Criollo" en las categorías Restaurante, Picante Casero, Estudiante de Gastronomía y al Mejor Picante Comunal. 1.- DIRIGIDO A: Es un concurso que engloba a distintas categorías en el rubro, entre ellos, restaurantes, chefs, cocineros, catering, amas de casa, estudiantes y/o comunidades que quieran participar en el presente concurso. 2.- CATEGORÍAS: Este concurso esta dividido en tres partes las cuales se detallan a continuación: a. Sujeto a evaluación con Jurado Calificador: o RESTAURANTE: Cocineros o Chef, Catering y distintos Restaurantes de Villa Montes. o PICANTE CASERO: Ama de casas, aficionados entre otros que quieran mostrar este arte culinario b. Sujeto a evaluación desde el punto de vista académico: o ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA: Esta dirigido a grupos de estudiantes de todas las unidades académicas con relación al sector gastronómico c. Categoría Comunal sujeta a evaluación por calificación del público: o MEJOR PICANTE COMUNAL: Comunidades campesinas y/indígenas, del municipio de Villa Montes e invitados especiales 3.- ¿CÓMO PUEDO CONCURSAR? Las inscripciones están abiertas a partir de la fecha hasta el 8 de Septiembre del 2023, previa cancelación de 30 bs (treinta bolivianos) por cada inscrito para las categorías “Restaurante” y “Picante Casero”, para el caso de la categoría de “Estudiantes de Gastronomía” el pago de la inscripción será por grupo (Máximo 3 personas), y en la categoría de “Mejor Picante Comunal” la inscripción no tiene costo. Teniendo como cupo máximo de 10 participantes por cada una de las categorías El evento tendrá inicio desde las 9:00 am, debiendo estar todos los participantes 30 minutos antes portando su menaje de cocina e insumos El evento se llevará acabo en las instalaciones del Asador Criollo El Horcón del Medio 4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN a- Sujeto a evaluación con Jurado Calificador: Presentar un plato servido para la evaluación y pequeñas porciones individuales para la degustación de cada uno de los jurados, en las categorías de RESTAURANTE y PICANTE CASERO: Se tomarán en cuenta los criterios de: o Limpieza, higiene y manipulación de alimentos o Preparación del Plato (uso de insumos de la región, sabor aroma y textura, emplatado) o Presentación del plato (Creatividad de la presentación del plato, presentación del participante y atención al cliente) o Explicación del plato presentado o Uso de materia prima (ají) nacional b- Sujeto a evaluación desde el punto de vista académico: Presentar un plato servido para la evaluación y pequeñas porciones individuales para la degustación de cada uno de los jurados, en la categoría ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA: Esta dirigido a grupos de estudiantes de todas las unidades académicas con relación al sector gastronómico, Se tomarán en cuenta los criterios de: o Trabajo en equipo o Limpieza, higiene y manipulación de alimentos o Preparación del Plato (uso de insumos de la región, sabor aroma y textura, emplatado) o Presentación del plato (Creatividad de la presentación del plato, presentación del participante y atención al cliente) o Término de cocción o Uso de materia prima (ají) nacional o Exposición y defensa detallada del plato típico o Cada grupo con su respectivo nombre referente a la actividad c- Categoría Comunal sujeta a evaluación por calificación del público: En la categoría MEJOR PICANTE COMUNAL: Comunidades campesinas y/indígenas, del municipio de Villa Montes e invitados especiales, Se tomarán en cuenta los siguientes criterios generales de evaluación: o Trabajo en equipo o Limpieza e Higiene o Presentación de su plato y su Comunidad o Explicación del plato presentado 5.- JURADOS: Los jurados estarán compuestos por personas conocedoras en el rubro gastronómico e invitados especiales. 6.- PREMIOS: • Se premiarán en las cuatro categorías del presente concurso al primer y segundo lugar. • Se premiará al mejor stand • Se entregará certificados de participación 7.- RECOMENDACIONES: Con el fin de asegurar la salud y el bienestar de los consumidores, es fundamental para todos los participantes implementar las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para asegurar higiene e inocuidad en alimentos. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas de Higiene (BPH)? Las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos comprenden varios aspectos que van desde la higiene personal de las personas que entran en contacto con los alimentos, hasta cada uno de los procesos y condiciones de los alimentos antes de ser consumidos. Las siguientes son las prácticas más importantes que se deben implementar en las cocinas. Buenas prácticas de higiene para el personal que manipula alimentos: Lavarse siempre bien las manos antes de empezar a trabajar y cada vez que se requieran. Se deben mantener las uñas cortas, libres de suciedad y nunca se deben pintar. Usar tapabocas siempre que se esté cerca de los alimentos y nunca hablar, toser o estornudar sobre los alimentos. Informar de inmediato cualquier enfermedad o molestia. Llevar el pelo recogido y usar un gorro que cubra completamente la cabeza para evitar que los cabellos caigan en los alimentos. En lo posible evitar llevar barba o bigote. Evitar el uso de joyas, como anillos, pulseras, relojes, etc, ya que en estos objetos se acumulan bacterias, virus y otros gérmenes que pueden contaminar los alimentos y promover el contagio de enfermedades. Usar ropa adecuada para el trabajo en la cocina. Se recomienda el uso de delantales y trajes fabricados con textiles con acabado anti fluido. Siempre se debe usar la cofia o gorro y tapabocas.

registrado por: Huberth David Soruco Sainz

Anteriores Versiones

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.