Tiene una dimensión hasta de 70 cm. Sus dos aletas pectorales y la aleta dorsal están provistas de una espina dentada a modo de sierra en la parte frontal de cada una. En la parte inferior de la cabeza hay cuatro barbillas cortadas de las cuales las dos en la parte delantera son mas largas que las de la parte trasera. Su piel es libre de escamas, de color amarillento opaco y salpicado de manchas oscuras. Se lo distingue del pez cuchi por su color amarillento, la forma de sus cabeza y la posición de la boca, que en el pez cuchi esta ubicada más hacia adelante. Ecología: El armado común se encuentra en aguas de suelos blandos o fangosos o con vegetación. Es omnívoro y come casi cualquier cosa que tenga a su alcance, como ser, semillas, frutos, plantas, restos de animales, algas, crustáceos, moluscos e insectos. Para los juveniles el material vegetal muerto y los detritos son sus principales fuentes de alimento, por lo tanto se los encuentra más en el fondo. Para los armados adultos las plantas de la zona ribereña son mas importantes, por lo tanto exploran en aguas abiertas y por la superficie del agua. Además de su importancia para la pesca local en ciertos lugares, el armado común juega un papel importante en el control de especies de plaga. Por ejemplo, el mejillón de la costa asiática (Corbicula fluminea), que fue introducido hace varios años en la cuenca del rio de la Plata. Esta especie de mejillón exótica causa problemas, ya que desplaza a especies nativas y obstruye por ejemplo, plantas de tratamiento de agua. El armado, junto con la boga, es un pez que se alimenta de este mejillón.
registrado por: Ludmila Pizarro Ríos
Debes iniciar sesión para poder comentar.