Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Boye, boa, lampalagua

Nombre Científico: Boa constrictor occidentalis

Boa constrictor occidentalis, llamada comúnmente boa de las vizcacheras o Lampalagua, es un gran ofidio que se distribuye en áreas boscosas semiáridas del centro-sur de América del Sur. De las subespecies de Boa constrictor es la más austral, así como también lo es de entre todos los Boidos del mundo. Se distribuye desde el Chaco paraguayo hasta el norte y centro de la Argentina, desde el pedemonte de la Selva de la yunga hasta las regiones áridas del chaco. En este último país cuenta con capturas en las provincias de: Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, y La Pampa. Las poblaciones de los sectores australes de su distribución están extintas. El límite austral para el año 2010 se lo situó a la latitud de 33°20’S en San Luis en las localidades de Chosmes y Jarilla, en una zona con entre 16 y 17 °C de temperatura media anual, y entre 9 y 10 °C de media invernal. Es un habitante característico de los quebrachales semiáridos de la Provincia fitogeográfica Chaqueña en los distritos Occidental y Árido. También habitó, en su distribución más austral, el Distrito fitogeográfico del Caldén de la Provincia fitogeográfica del Espinal, aunque parece estar extinta allí. Vive tanto dentro de las forestas como en pastizales y arbustales perisalinos. Un ambiente que pueda contener esta subespecie debe presentar una matriz de vegetación leñosa, con ejemplares arbóreos emergentes, sobre suelos que durante la estación invernal permanecen secos, bien drenados y desnudos; estas condiciones favorecen la presencia de profundas madrigueras que se mantienen secas. Altitudinalmente sus poblaciones se encuentran entre los 73 y los 891 m s. n. m. Hídricamente la subespecie no soporta climas donde el balance hídrico anual sea positivo. En su hábitat se presenta el polo de calor de América del Sur, llegando a soportar temperaturas que rozan los 50 °C.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Ríos

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.