Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Cardon, Pitahaya

Nombre Científico: Selenicereus undatus
Familia: Cactaceae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Selenicereus undatus, llamada popularmente pitahaya, es la especie más cultivada del género Selenicereus. Es nativa de América Central y de México, se distribuye ampliamente en las regiones tropicales de todo el mundo, donde se cultiva como planta ornamental y para cosechar sus frutos. Descripción Es una cactácea profusamente ramificada de hábito hemiepífita o terrestre y de porte rastrero o trepador. Tiene dos tipos de raíces, unas en el suelo como sostén y receptoras de agua y nutrientes del suelo, y otras raíces aéreas para adherirse a un soporte, por lo que puede alcanzar más de 10 m. Los tallos suculentos de color verde son segmentados con una longitud de unos pocos cm hasta más de 5 m de longitud en plantas adultas. Poseen tres caras angulosas con márgenes ondulados que se vuelven córneos con la edad. Las areolas, separadas entre sí unos 4,5 cm tienen de 1 a 3 espinas de aciculares a subcónicas, de color marrón grisáceo a negro y hasta 1 cm de longitud, aunque normalmente solo de 2 a 4 mm. Las flores, de color blanco con tépalos verdosos, tienen unos 25 a 30 cm de largo. Son fragantes, nocturnas y duran una sola noche. El fruto es una baya de entre 6 a 12 cm de diámetro roja o amarilla al madurar. La pulpa es trasparente con numerosas pequeñas semillas negras en el interior Usos y cultivo Se cultiva como ornamental y para el consumo. Los capullos florales y las flores se consumen en China, secas o frescas.​ Los frutos, la pitahaya, se producen en Centro y Suramérica, principalmente en Nicaragua, Colombia y Ecuador. En Asia el principal productor es Vietnam. Otros países como Israel, Sudáfrica y Australia también han entrado en el mercado.​ Se cultiva en climas tropicales o subtropicales, aunque también en climas templados siempre que la temperatura no descienda de los 10 °C. Requiere suelos bien drenados y fértiles, en exposiciones a pleno sol o media sombra en climas muy calurosos. Se propaga por esqueje de tallo.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.