Departamento: Tarija
Comunidad: Subandino, pie de monte del municipio de Villa Montes
Origen: Nativa
Altura: De 5 a 30 metros.
Diámetro de la Copa: De 20 a 60 cm de diámetro.
Color de flores: Flores blancas, inflorescencias amarillas
Época de floración: De septiembre a diciembre
Observación: Crece a altitudes de entre los 315-2200 m s.n.m. con lluvias de 250-600 mm/año, y una temperatura promedio de 21 °C. Tiende a crecer en colinas rocosas con suelo bien drenado, con frecuencia en la vecindad de ríos. Crece rápidamente a 1-1,5 m/año en buenas condiciones. Se hace una bebida dulzona con la corteza. La goma puede usarse de la misma manera que con la goma arábiga. La goma se usa para tratar infecciones del tracto respiratorio superior, como expectorante y calma la tos
Árbol de 10-15 metros de altura, tallo armado o indefenso en la base, gorguera; dosel amplio y abierto; ramas cilíndricas, lenticeladas. Hojas bipinnadas, pecíolo con glándula oblonga, cóncava, sésil, presente, 8-20 pares de juga; folletos opuestos; folíolos, opuestos, oblongos, ápice agudo, margen entero, base asimétrica, glabros. Inflorescencias axilares o terminales, panículas de glomérulos; flor sésil, pequeña, monoica; cáliz campanulado, 5 lacinos, cortos, triangulares, blancos; corola 5, simpétala, blanca; estambres 10, libres, excepto hilos largos, blancos; anteras dorsifijadas, con glándulas caducas, amarillas gineceo 1, ovario superior, estipitado. Folículo frutal, largo estipitado, plano, recto o arqueado, margen crenado, valvas leñosas, lisas, brillantes. Semillas orbiculares, planas, duras, glabras y frente oscura. Históricamente, el género Anadenanthera ha sido parte del desarrollo económico, medicinal y espiritual en América del Sur, teniendo un papel importante en la sociedad y cultura de los pueblos originarios en esta región (Arenas, 1992, 2012). Entre sus usos económicos, se destaca el de la madera aserrada, la producción de pulpa de papel y el curtido y teñido de cuero (Tortorelli, 1956). También, es un excelente combustible, con alto poder calorífico (ver Ortiz et al., 2017). Medicinalmente, el tanino de especies de Anadenanthera se ha utilizado para producir una preparación antipalúdica; además, se ha utilizado la goma derivada de estos árboles para el tratamiento de enfermedades respiratorias. Las semillas se emplean en medicina popular como abortivo, y han sido empleadas para la preparación de rapés narcóticos y alucinógenos de uso ritual.
registrado por: Ludmila Pizarro Ríos
Debes iniciar sesión para poder comentar.