Departamento: Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz.
Comunidad: Bosque Seco, quebradas pedregosas, laderas abiertas y suelos mal drenados
Origen: Nativa
Altura: de 2 a 6 m
Color de flores: Amarillo-verdosas
Época de floración: primavera
Observación: La fruta se consume hervida en dos aguas. Con ella puede hacerse un guiso que condimentan con sal natural, a veces de ceniza de Aliso del Rio (Tessaria integrifolia). Esta fruta se utiliza además como carnada para los peces. Las semillas tienen un sabor similar al de las arvejas, algo amargo.
Usos: alimenticiomedicinal
Partes útiles: cortezahojasfrutosraíces
Categoría de amenaza: preocupación menor
También conocida por el nombre de Sacha limón. Anisocapparis speciosa es una especie de arbusto y el único miembro del género monotípico Anisocapparis, perteneciente a la familia Capparaceae. Es originaria de Argentina, Bolivia y Paraguay. Anisocapparis speciosa fue descrita por (Griseb.) Cornejo & Iltis y publicado en Journal of the Botanical Research Institute of Texas 2(1): 65. 2008 Crece en bosques altos, cuya vegetación tiene un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m. Usos alimenticios: Los frutos son hervidos cinco veces, para eliminar su elemento venenoso, para luego ser consumidos en ensaladas (Villegas 2014). La corteza es utilizada en infusión para aliviar el resfrío, la fiebre y el mocheado de los niños (Costas et al., 2002 en ME-VCyT 2013), la raíz se emplea en baños para aliviar el resfrío y los malestares del parto (ME-VCyT 2013). Uso medicinal. Las hojas son empleadas como forraje para los animales. Para el "dolor de huesos", se preparan baños con agua en la que previamente se estrujan las hojas. Las hojas son empleadas como forraje para los animales. También se emplea en forma de jarabe preparado con frutos maduros macerados en alcohol, lo usan para provocar vómitos en problemas estomacales.
registrado por: Cesar Augusto Pizarro, Daniel Cruz
Debes iniciar sesión para poder comentar.