Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Comadreja, carachupa

Nombre Científico: Didelphis marsupialis
Familia: Didelphidae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

La zarigüeya común, también llamado, calatrupa, carachupa, tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha, fara o cachul; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, zorrochucho, zorro cola pelada, zarigüeya, guanchaca o guazalo​ (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae que se distribuye desde el este de México, en Norteamérica, hasta el norte de Brasil, Bolivia y Perú en Sudamérica. En México se le ha observado en 25 de los 32 estados del país (las excepciones son Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Colima, Ciudad de México y Tlaxcala). En dicho país, la NOM-059-SEMARNAT-2010 no considera a este mamífero terrestre en sus listas de especies en riesgo. La UICN 2019-1 considera su estado de conservación como de Preocupación menor. Se encuentran en bosques tropicales y subtropicales, tanto primarios como secundarios, a altitudes de hasta 2200 m s. n. m. Utilizan una gran variedad de nidos; lo más habitual es que los hagan en el hueco de un árbol, aunque también excavan una madriguera o anidan en cualquier lugar oscuro si no hay otro sitio adecuado (lo que a menudo les causa problemas con los humanos). Les gusta hacer madrigueras subterráneas, pero no pasan tanto tiempo bajo tierra en la estación seca. Sus depredadores habituales son los humanos, los animales domésticos (perros y gatos) y los pájaros. Cuando están en peligro, se hacen las muertas. Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo, y puede llegar a pesar más de 20 kg, con dimensiones similares a las de un gato doméstico, lo que convierte a la zarigüeya común en uno de los miembros más grandes de su familia. Su pelaje es en realidad amarillo, pero queda oculto por los pelos negros más largos que lo cubren, mientras que la cola, los dedos y la cara son más claros. La cola carece de pelaje, lo que le da la apariencia de ser la cola de una rata gigante. Tiene grandes orejas que suelen ser negras, y su cara suele ser de color durazno pálido, con bigotes negros y ojos que reflejan un tono rojizo a la luz.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.