El cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), también llamado cóndor real, chom, cuervo real, jote real, rey zope, zopilote real, zopilote rey, o rey zamuro, asimismo, chombo rey y rey de los gallinazos,4 es una especie de ave de la familia Cathartidae (buitres Americanos). Como especie carroñera, hace una muy importante labor de limpieza del ambiente. A menudo realiza el corte inicial en cadáveres de animales grandes. Por su tamaño, desplaza a buitres americanos más pequeños que se encuentran cerca del cadáver. Vive 30 años en cautiverio o libre. Único miembro superviviente del género Sarcoramphus que incluye también miembros fósiles. No se reconocen subespecies.6 Mide entre 71 y 81.5 cm y su envergadura aproximadamente 1.93 m, pesa entre 2,7 y 4,5 k. Alas largas y anchas; cola corta, ancha y cuadrada. Tiene ojos blancos, cuello desnudo color naranja y amarillo, cabeza desnuda gris oscuro y anillo ocular naranja. Base del pico amarillo, punta del pico naranja y patas gris claro. Cobertoras superiores e inferiores del ala y espalda blanquecinas. Posee un collar gris. Las álulas [Zool. Grupo de plumas del borde anterior de las alas de las aves, que se insertan sobre el primer dedo y poseen funciones especiales en el vuelo], secundarias y primarias del ala son negras al igual que la cola. Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Habita en las tierras bajas del bosque tropical siempre verde, tropical deciduo y de galería. Prefiere clima caliente húmedo a subhúmedo con abundante precipitación en verano. Se le encuentra en alturas menores a 1,500 m s. n. m. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie en peligro de extinción; la IUCN 2019-1 como de preocupación menor. Los principales riesgos que le amenazan son la desforestación, presencia de plaguicidas organoclorados, intoxicación por plomo, ingesta de animales envenenados y comercio Distribución Su área de distribución geográfica se extiende sobre una superficie de aproximadamente 14 millones de km², desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En América del Sur, no es encontrada al oeste de los Andes, excepto en Tumbes, Piura y Lambayeque en el Perú, en la costa del Ecuador,9 el noroeste y un par de núcleos cercanos a la costa del Pacífico de Colombia y el extremo noroeste de Venezuela. En el Perú se le encuentra en toda su Amazonía, en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y Cajamarca; y en el Bosque seco ecuatorial, en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes como ya se indicó. En Argentina, la especie se distribuye en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, este de Catamarca, este de La Rioja, este de San Juan, norte de Córdoba, y raramente en el delta del Paraná en el nordeste de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires fueron recuperados restos correspondientes a esta especie, datados del Pleistoceno.
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.