Esta catita mide entre 20 y 25 cm de largo y es principalmente de color verde claro. Tiene un borde posterior amarillo en sus alas plegadas, que también se ve cuando el ave está en vuelo. Se consideró conespecífico con la catita versicolor hasta 1997. El ave se alimenta principalmente de semillas y frutas en su hábitat nativo, y las poblaciones salvajes se han adaptado para alimentarse de flores y néctar. Durante los períodos secos, que a menudo conducen a la escasez de frutos, el ave se adapta comiendo más semillas, en particular de la planta Erythrina dominguezii. Estas aves también se observan participando en la geofagia, siendo la ingestión deliberada de tierra, comúnmente en la ubicación de terraplenes de arcilla. Las aves salvajes también acuden a los comederos para pájaros. Las aves silvestres utilizan principalmente bosques perturbados y claros de bosques alrededor de los asentamientos. Rara vez utilizan bosques tropicales profundos. La catita chirirí está catalogada como especie de preocupación menor, aunque se encuentra amenazada por el tráfico ilegal de pericos salvajes y la pérdida de hábitat. También estos loritos son cazados por los agricultores que los consideran plagas que arruinan sus cultivos. Puedes salvar a la catita chirirí si evitas comprar a este perico de forma legal, ya que su venta está prohibida.
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.