Departamento: Tarija
Comunidad: Subandino y bosque de transición
Origen: Nativa
Altura: 10 - 20 metros
Diámetro de la Copa: 20 metros
Color de flores: castaño - rojizo
Época de floración: de septiembre a diciembre
Observación: Ficus luschnathiana, comúnmente llamado higuerón o yvapoí o guapoí (del guaraní yva-po'y), es una especie de planta epifita de la familia Moraceae. Es endémica de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Usos: alimenticiomaderamedicinalartesanal
Partes útiles: cortezamaderahojasfrutos
Categoría de amenaza: preocupación menor
Es un árbol monoico, siempreverde, epifita y estrangulador, lactescente, con siconos subglobosos. La polinización se hace mediante simbiosis con himenópteros de la familia Agaonidae (género Pegoscapus o Pleistodontes), habiendo protoginia. Árbol hemiepífito, estrangulador, de 10-20 m de alto; raíces adventicias; ramas jóvenes con peridermis castaño-violácea, lisas a algo surcadas longitudinalmente. Hojas con pecíolos de 2-9 cm de largo, surcado en su cara adaxial; lámina oblonga a subobovada, de 6-20 × 3-8 cm, base obtusa, ápice agudo hasta obtuso a levemente acuminado, con una glándula en la base de la nervadura central, cartácea, tornándose rojiza al secarse, con 8-12 pares de nervios secundarios; estípulas de 0,7-1,7 cm de largo, castaño-rojizas, glabras. Inflorescencias en siconos de 0,7-1,5 cm de largo (cuando secos), geminados, axilares, lisos o papilosos, glabros, verdes, purpúreos a la madurez; sésiles o en pedúnculos de 1-3 mm de largo, protegidos por un involucro glabro y cortamente acuminado, caduco; canal ostiolar con 2-3 brácteas oclusivas del ostiolo; brácteas basales 2, semicirculares, de 2-4,5 mm de largo, enteras o eventualmente partidas, glabras. Una de las características de las especies de este género es la secreción lechosa llamada látex que segregan al cortar o herir cualquier parte de la planta. Pero el más característico es el tipo muy particular de inflorescencia que se parece más a un fruto que a unas flores habituales. Otra característica importante del género reside en que las yemas terminales de las hojas están encerradas dentro de un par de estípulas soldadas en un principio y luego caducas.
registrado por: Ludmila Pizarro, Daniel Cruz
Debes iniciar sesión para poder comentar.