Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Lapacho rosado

Nombre Científico: Handroanthus impetiginosus
Familia: Bignoniaceae
Estado de Conservación: En Peligro (EN)

Departamento: Tarija

Comunidad: Región Andina Tropical, Provincias Yungueña y Boliviano-Tucumana.

Origen: Nativa

Altura: Hasta 20 m

Diámetro de la Copa: De 7 a 14 metros

Color de flores: Flores rosadas o fucsias

Época de floración: entre junio y julio

Observación: Las amenazas que tiene esta especie son principalmente: la extracción maderera no regulada ni suficientemente controlada, con falta o escasez de medidas de reposición de la especie en su hábitat; el aumento de incendios forestales en los bosques donde se distribuye; colonización humana irregular, no controlada o no planificada; y la destrucción de los bosques de la Chiquitanía y su reemplazo por cultivos o pastos exóticos para la ganadería.

Usos: maderaornamentalmedicinal

Partes útiles: maderahojas

Categoría de amenaza: Peligro en extinción

El Lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), también conocido como Lapacho negro (H. heptaphyllus) por el color de su madera; es una especie arbórea nativa de Sudamérica, donde crece desde el Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y el norte de Uruguay y Argentina hasta México. Tiene una madera dura y resistente, usada para construcción, como postes, horcones, durmientes, etc. En carpintería se usa para puertas, parquet, pisos, láminas de enchape y otros. Durable fuera del contacto con el suelo. Cultivada como ornamental en parques, plazas. También se usan la corteza y hojas para fines medicinales. Árbol semideciduo, crece hasta 20 m, tronco recto, corteza externa gris oscuro a negruzca, con fisuras longitudinales, interna fibrosa amarillenta. Hojas palmadas compuestas por 5 foliolos semi-coriáceos con bordes crenado-serrados. Flores tubulares, rosadas o fucsias agrupadas en las puntas de las ramas. Frutos cápsulas cilíndricas con valvas lignificadas, semillas aladas. Crece en varios tipos de bosques semidecíduos a siempreverde estacionales, sobre suelos no anegables y bien drenados.

registrado por: Ludmila Pizarro, Daniel Cruz

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.