Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Loro hablador

Nombre Científico: Amazona aestiva
Familia: Psittacidae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Mide de los 35-37 cm, llegando a pesar entre 350-450 gr. Es de color verde, frente y bridas azuladas, garganta, mejilla y píleo amarillos. El borde de las alas es rojo o amarillo, con las coberteras alares rojas. Ojos de color naranja. El pico de color negruzco y las patas grises. Los ejemplares jóvenes presentan una coloración distinta a la de los adultos; la cabeza es de color verde, azulado y amarillo pálido. El borde superior del ala y el vértice flexor de la misma son de una tonalidad más pálida. La pupila es de color gris oscuro en las crías hasta que alcanzan el año de edad. En esta especie el sexo de los ejemplares no se distingue a simple vista. Hay autores que afirman que los machos son más grandes que las hembras o que el tamaño del pico y la cabeza entre el macho y la hembra es diferente, pero estas distinciones son totalmente subjetivas y necesitan de ojos expertos para poder acertar con un mínimo de garantías. Se extiende por las selvas de Brasil nororiental hasta Paraguay, Bolivia y norte de Argentina. La especie nominal se encuentra al este de Brasil y hacia el sur hasta Río Grande del Sur y en el sudoeste de Mato Grosso. En la naturaleza, este loro vive en selvas primarias y secundarias, lo que no impide que se desplace a zonas más abiertas en busca de comida. En Bolivia, más concretamente, en la región del Chaco habita tanto en selvas húmedas como en los bosques caducifolios, y en Paraguay se la ha observado en bosques de palmeras. Al amanecer grandes bandadas de estas aves abandonan la seguridad de la espesura selvática, que han utilizado como protección durante la noche y se desplazan en busca de comida. Durante el vuelo en bandada podemos distinguir las parejas ya formadas, ya que vuelan juntas dentro del grupo. BirdLife International evalúa el estado de esta especie como de preocupación menor. Sin embargo, aunque sigue siendo común en una parte significativa de su área de distribución, hay evidencia de una disminución de la población, por eso, la Lista Roja de la UICN cataloga a este loro como especie casi amenazada, siendo las principales amenazas que enfrenta esta especie la tala de árboles, los incendios forestales, la construcción de poblados y la captura para el comercio de mascotas, ya que tienen un plumaje colorido y son excelentes para imitar la voz humana, además de que son perseguidos por algunos agricultores porque los consideran una plaga de cultivos en partes de su área de distribución nativa. Desde 1981 está incluido en el Apéndice II de CITES. Desafortunadamente, el tráfico ilícito como mascotas es la principal amenaza para esta especie, ya que los cazadores o traficantes son los causantes de la reducción poblacional de esta especie. Es por esta razón que te pedimos que no compres loros en el mercado negro, ya que podrías ser partícipe de la extinción de este bello animal.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.