Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Mistol

Nombre Científico: Sarcomphalus mistol
Familia: Rhamnaceae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Departamento: Tarija

Comunidad: Llanura chaqueña

Origen: Nativa

Altura: Hasta 10 m

Diámetro de la Copa: Hasta 4 m

Color de flores: Blancas

Época de floración: Octubre a diciembre

Observación: Existen variedades de mistol. La última evaluación del Mistol (también conocido con su otro nombre científico Ziziphus mistol) para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) fue en 1998; en esta evaluación el Mistol figura con la categoría de amenaza de especie con "Datos deficientes".

Usos: meliferaalimenticioforrajemadera

Partes útiles: floresfrutosmadera

El mistol, también llamado mistol cuaresmillo, sacha mistol, mistol del monte (Sarcomphalus mistol) es un árbol (casi arbusto) de la familia Rhamnaceae. Es típico y nativo de los bosques de Gran Chaco, abundante en el Chaco Austral, casi todo el norte de Argentina y parte del centro como Córdoba, además de Perú, Bolivia, Venezuela y Paraguay. Descripción El mistol es un árbol mediano que posee un tronco que alcanza los 10 a 15 m de altura, aunque la mayoría de los ejemplares tiene una altura que varía entre los 4 a 9 m, con un diámetro de 2 a 6 dm; corteza lisa, fina, engrosando con la edad. Del tronco parten abundantes ramas pubescentes, retorcidas, dotadas de rectas y duras espinas, copa globosa, compacta; follaje semiperenne de hojas simples, coriáceas, alternadas, ligeramente pecioladas y ovales con bordes algo dentados; flores se disponen en breves cimas compactas, cáliz 5, corola 5, 5 estambres; frutos drupa esférica castaño rojiza de aproximadamente 10-17 mm de diámetro, pulpa pastosa y dulce. Florece durante la primavera meridional (entre octubre y diciembre) y fructifica en el verano meridional (entre diciembre y marzo). La madera es bastante dura, pesada y resistente por lo que es utilizada para realizar mangos y cabos de herramientas, radios de ruedas de carruajes, la tabla dura de las partes más resistentes de violines criollos o, en su detrimento, para producir carbón vegetal. Usos Aparte de los usos ya indicados que se le dan a su madera, el mistol sirve con sus frutos para la alimentación: hasta la segunda mitad del siglo xx era común que en la provincia argentina de Córdoba, así como en las del noroeste argentino, los almaceneros ofrecieran como "yapa" (obsequio extra) un puñado de frutos de mistol a los niños. Este fruto se puede consumir maduro o se puede preparar con él arrope, licor o una golosina llamada "bolanchao" o gualanchao. Tostando y moliendo este fruto se obtiene un sucedáneo del café llamado "café de mistol", utilizado actualmente en dietética por sus valores nutritivos y por su baja o nula presencia de alcaloides.

registrado por: Cesar Pizarro, Judith Heredia, Daniel Cruz

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.