Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Pato criollo

Nombre Científico: Cairina moschata
Familia: Anatidae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Su hábitat típico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, o en cercanías de arroyos o ríos de corriente lenta. En tales zonas se les suele encontrar posados sobre las ramas de los árboles próximos a los espejos o corrientes de agua. La subespecie doméstica vive además en climas templados y sin los requisitos de tanta humedad o arbolado. En los últimos años se está popularizando el uso erróneo del nombre común “pato real” para referirse a la variedad doméstica, a la que siempre se ha llamado pato criollo o pato casero entre otros nombres menos comunes.8​9​ Esto genera confusión y puede resultar en inconveniencias para quienes trabajan en la cría de estos animales domésticos. El pato real, por tratarse de una especie silvestre y por ser presa de la cacería deportiva y de subsistencia, está protegido por las leyes ambientalistas en varios países latinoamericanos, por lo que existen limitaciones, requerimiento de permisos especiales y controles por parte del Estado para poder mantener ejemplares o individuos en cautiverio (licencia para zoocriadero) o para transportarlos de un lugar a otro (guías de movilización). Dichos controles y requerimientos de permisos especiales no son necesarios para trabajar con otras especies de aves domésticas, como la gallina, el pavo o el pato criollo, por ejemplo. Se sugiere evitar el uso del término “pato real” para referirse a la subespecie o variedad doméstica. Si no se quiere utilizar el término pato criollo por razones lingüísticas, pueden utilizarse cualesquiera de los otros nombres comunes, tales como pato mudo, pato casero o, si se prefiere, puede promoverse el uso del nombre “pato doméstico americano” (también conocido como pato Muscovy). Debe evitarse incluir en un mismo nombre común las dos subespecies, que están muy bien diferenciadas en sus características fenotípicas y en los aspectos relacionados con su manejo. Aunque se trata de una sola especie, que es Cairina moschata, ésta está dividida en dos subespecies: C. m. sylvestris y C. m. domestica. Este caso es idéntico al del jabalí europeo (Sus scrofa ferus), que es la subespecie silvestre original, y el cerdo doméstico (Sus scrofa domestica), que es la subespecie doméstica derivada de la anterior.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.