La pava de Bridge (Penelope bridgesi), también llamada pava de monte común de la yunga, es un taxón de la familia de los crácidos y de ubicación taxonómica ambivalente, ya que tradicionalmente se la consideró una subespecie de la especie Penelope obscura, aunque se ha propuesto que sea elevada al nivel de especie plena. Habita en bosques húmedos y selvas en zonas montañosas del centro-oeste de América del Sur. Hábitos y alimentación Viven en parejas o pequeños grupos, estando mayormente activas al amanecer y al atardecer. Emiten reclamos cortos, así como potentes gritos, audibles a gran distancia. Se alimenta tanto en los árboles como en el suelo. Su dieta consiste en anfibios, invertebrados, brotes, hojas, flores, semillas y frutos, contribuyendo de esta manera a dispersar varias especies de plantas por zoocoria. Reproducción No posee dimorfismo sexual. El cortejo incluye vuelos de despliegue en los cuales emiten sonidos metálicos con sus alas. Nidifica sobre los árboles; ambos miembros construyen una plataforma de ramas secas en áreas donde su nido pueda quedar a cubierto bajo densos ramajes o cortinas de enredaderas. La hembra es la encargada de incubar; la postura es de 2 a 4 huevos, blanco-cremosos, sin machas. Los pichones son nidífugos y nacen en eclosión sincrónica
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.