Surubi-Jwúknhá en idioma nativo Weenhayek Es el pez más grande del río Pilcomayo. Reconocido por su cabeza deprimida con una boca ancha y plana. Por encima de las líneas laterales, su color es gris oscuro, siendo de color blanco en la parte inferior. En los laterales presenta manchas redondas o motas . Ecología: De día el suribi se encuentra en las partes más profundas del río, por la noche se activa y se va de caza por las partes más superficiales del río o afluentes para cazar mojarras y otros peces más pequeños. El Surubí es una especie migratoria y sigue un patrón general igual que el sábalo, siendo este y la Boga parte de su menú favorito, estos peces son depredadores voraces. Pueden alcanzar grandes tamaños, en el pasado han capturado ejemplares mayores a 40 kilos. Debido a la sobre pesca de esta especie, un surubi de 40 kilos ahora se considera un récord. Para la captura de un surubi se necesita paciencia, pero si se tiene éxito, es una captura agradable. La carnada favorita de los pescadores es la Anguila (Synbranchus marmoratus) y el Choclito (Hoplosternun littorale).
registrado por: Ludmila Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.