Distribución Es endémica de Catamarca, Chaco, provincia de Santiago del Estero, Córdoba, Formosa, norte de San Luis, Jujuy, Tucumán , La Rioja, Salta y Santa Fe en Argentina y Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija en Bolivia. Habita en bosques áridos de llanura y montaña. Es una especie muy poco usual en colecciones. Descripción Es un arbusto perenne carnoso, muy ramificado y cilíndrico-columnar armado de espinas, de color verde. Posee ramas de unos 10 centímetros de diámetro, de color verde grisáceo y carnosas, con cuatro a ocho costillas. posee espinas de hasta 10 centímetros de largo, que aparecen en grupos de entre 2 y 9. Entre septiembre y diciembre, da flores solitarias, grandes, con las partes interiores blancas y rosas y las exteriores, de color rosa. Los frutos son una suerte de tuna, grande, carnosa, de color rojo a la madurez, con la pulpa lila y con abundantes semillas negras y muy pequeñas
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.