Dirección
Iglesia Aguayrenda
AGUAYRENDA Los intentos de evangelizar el Chaco por parte de los jesuitas y luego por los franciscanos, queda demostrado con los escritos del padre Chomé y otros cronistas de la época que dejaron testimonio de su labor en los templos, centros de acogida y evangelización, que se edificaron a lo largo de las poblaciones del Chaco. Desiderio Aruchari Peña autor del libro “Los Chiriguanos en el Chaco Boliviano” (1995) menciona la fundación de Aguayrenda como misión junto a la de Tarairí en los siguientes términos; “P. Fr. Giuseppe Gianelli en 1851 entre los guaraníes de Aguayrenda erige jurídicamente una nueva misión, el templo fue dedicado a San Roque, era el santo de su devoción, tres años más tarde llega a Tarairí…” Según el libro “El Chaco y su Historia” de Ernesto Dolz Guerrero, Aguayrenda fue fundada efectivamente como misión religiosa el 17 de agosto de 1773 por Fray Cristóbal Luengo, siendo actualmente comunidad Guaraní titulada. Aunque no quedan vestigios de la primera iglesia que fue destruida por los temblores y por el tiempo, Aguayrenda tiene en su haber no solo una rica historia sino que además esta rebozada de tradiciones y costumbres, especialmente de pueblos originarios como son los guaraníes y sus tradiciones, que se ponen de manifiesto en la fiesta de carnaval. Encajada en los pies del Aguaragüe a unos 15 Km de Yacuiba constituye destino turístico del chaco cuya máxima expresión se verifica en el famoso Arete Guazú (fiesta grande de carnaval). Reyna verde del chaco… lo bautizó el padre Oliverio Pellicelli y con razón ya que corren por sus costados quebradas de cristalinas aguas y un paisaje paradisiaco. Fragmentos del Libro Memorias del Chaco 2018
registrado por: Edward Mejía Zárate
Debes iniciar sesión para poder comentar.